¿Salir del euro?

El siguiente gráfico muestra la evolución del tipo de cambio de la moneda nacional española (peseta/euro) respecto al euro y al dólar (líneas. eje izquierdo) y el saldo de la balanza comercial de bienes en porcentaje del PIB respecto a la UE y al resto del mundo (columnas, eje derecho). Los datos proceden de la base de datos AMECO.

Con este gráfico podemos contrastar si se cumple la idea que subyace en el argumento de los partidarios de salir de la moneda europea y recear una moneda nacional: que mediante la devaluación de esta, se consigue recuperar competitividad.

Incluso sin tomar en consideración la situación de la deuda externa (denominada en monenda europea y que con la nueva moneda nacional y consiguiente devaluación de esta, pasaría a tener un importe -en moneda nacional- mucho más elevado), la gráfica muestra con claridad varias cosas:

* Cundo en 1973 se firmaron los acuerdos preferenciasles con la CEE, la economía española ganó competitividad respecto a Europa, y la perdió frente al resto del mundo (el impacto de la crisis del petróleo explica este segundo aspecto)

* La incorporación de España a la UE y el arancel comunitario revirtiron estas ganancias de competitivdad, y perjudicaron seriamente la balanza comercial con Europa.

* Entre los acuerdos preferenciales y la incorporación a la UE, la devaluación de la peseta contribuyó a mejorar la balanza comercial con Europa, pero la devaluación respecto al dólar, mucho más profunda, no mejoró la balanza respecto al resto del mundo (de nuevo, la dependencia de las importaciones de materias primas explica esta rigidez-precio de las importaciones extracomunitarias)

* Una vez dentro de la UE, la variación del tipo de cambio en relación con las monedas europeas no tiene una correlación directa con el saldo comercial (la peseta se revaluó entre 1986 y la crisis de 1992, y en ese lapso de tiempo el saldo comercial con la UE primero empeora y luego mejora).

* Con el cambio de la peseta por el euro, el tipo de cambio mejora respecto al dólar (resto del mundo) pero no se correlaciona de forma clara con el saldo comercial con el resto del mundo. Y el tipo de cambio fijo es compatible con un empeoramiento del saldo comercial con la UE (hasta 2007) y con la mejora posterior (hasta 2011).

Por lo tanto, plantear la salida del euro como una medida central en una estrategia de mejora de la posición comercial española en el mundo no parece lo más conveniente, ya que su impacto en la balanza comercial a medio y largo plazo es poco claro.

(y con estas reflexiones,  damos por inaugurado este blog)

Esta entrada fue publicada en economía y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a ¿Salir del euro?

  1. agustín dijo:

    Enhorabuena por el blog al que seguiremos con atención. Salir del € por sí mismo está claro que sería complicado e igual no serviría de mucho; haría falta algo más, nacionalizar la banca para evitar fugas de capitales, nacionalizar empresas claves, nueva política de alianzas exteriories…. Me baso en lo que dice Clauido Katz q habría que aprender de la experiencia de oh! los malditos argentinos!: Lecciones de Argentina para Grecia. Este texto se encuentra en Rebelión.

  2. anamap dijo:

    Enhorabuena. Estupendo blog. Estupendo artículo!

  3. Pingback: Euro no, euro sí y viceversa. Una propuesta | Colectivo Novecento

  4. Pingback: Euro no, euro sí y viceversa. Una propuesta - Economía Crítica y Crítica de la Economía

  5. Pingback: Euro no, euro sí y viceversa. Una propuesta | Lejos del tiempo

  6. Pingback: Euro no, euro sí y viceversa. Una propuesta | El Blog de Juan Pérez

  7. Pingback: “Euro no, euro sí y viceversa. Una propuesta”: Juan Barredo Zuriarrain y Ricardo Molero Simarro |

  8. Pingback: Per entendre l’UEM, la crisi de la zona euro i les possibles solucions a debat | ECoNoMia CÍTRiCa

  9. Pingback: Para entender la Unión Económica y Monetaria europea, la crisis de la zona euro y las posibles soluciones a debate - Economía Crítica y Crítica de la Economía

Replica a agustín Cancelar la respuesta